Cuadros Tarifarios – Redireccionamiento de Subsidios


Con fecha 4/4/2014, mediante Resolución SE N° 226/14 y Resolución ENARGAS I/2844/14, el Gobierno Nacional decidió redireccionar los subsidios del servicio de gas natural, e informó una actualización en las tarifas aplicables. Los objetivos primarios que se persiguen son; a) lograr un uso eficiente y racional y b) transparentar gradualmente los costos reales del servicio de transporte y distribución de gas natural, brindando sustentabilidad a la actividad de exploración y explotación del recurso.

 

El nuevo esquema de subas prevé incrementos escalonados que mostrarán su incidencia plena en meses del período estival (verano), en los cuales se registran los menores consumos por período. Asimismo se incorpora como herramienta de eficiencia el “ahorro” para neutralizar total o parcialmente el efecto del antes citado incremento tarifario.

 

Es dable observar que los citados cuadros incluyen un esquema de incentivos para quienes haciendo un uso responsable del recurso ahorren hasta un 20% que el mismo período del año anterior, en ese caso su consumo será facturado con las tarifas vigentes hasta el mes de marzo de 2014, o sea sin recibir incrementos. Del mismo modo, si el ahorro se sitúa entre el 5% y 20% la aplicación del incremento de tarifas tendrá un ajuste parcial en la facturación.

 

Según nuestros registros en el área atendida por ProaGas, los resultados demuestran que los usuarios han utilizado dicha herramienta de ahorro, tomando las medidas adecuadas en relación a su consumo y pudiendo hacer un uso prudencial del recurso. El siguiente Cuadro detalla esta tendencia:

 

 

Periodo de Facturación

Junio 2014

Julio 2014

Agosto 2014

Ahorro Mayor al 20%

 

19 %

37 %

46 %

Ahorro entre 5 y 20%      

8 %

11%

9%

 

 

Asimismo, por Resolución ENARGAS N° I/2905 de fecha 12/05/2014, se aprobó la creación de un Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios del Estado Nacional, para aquellos usuarios quienes requieran fehacientemente -por distintos aspectos relacionados con su realidad personal y necesidades- mantener el beneficio del subsidio, para lo cual deben completar un formulario preimpreso con carácter de declaración jurada que pueden retirar de las oficinas de ProaGas o imprimir desde aquí: https://proagas.com.ar/solicitud-de-excepcion/ y presentarlo en nuestras oficinas, acompañado de documentación de respaldo. De esta forma quedarán inscriptos de manera provisoria en el Registro hasta que el Ente Regulador verifique los requisitos.

 

Para conservar los subsidios al gas, los usuarios del servicio deben cumplir con al menos uno de los requisitos fijados para ingresar al Registro de Exceptuados. Entre ellos son tener como único ingreso una jubilación mínima, percibir una pensión, estar desempleado, tener certificado de discapacidad, padecer una enfermedad crónica que implique un mayor uso del gas natural, habitar una vivienda precaria o poseer ingresos insuficientes para pagar la tarifa. También pueden tramitar la excepción los beneficiarios de planes sociales, los que cobran asignaciones familiares, los que han sido exceptuados de abonar el ABL o la tasa municipal y los inmuebles dedicados a actividades sociales, como escuelas, oficinas municipales, comedores comunitarios, centros de recuperación e iglesias.